Tras guerra de declaraciones, se reunirá Alcalde de Cancún con Comandante de la 34 Zona Militar
CANCÚN,
MX.- Luego de que fueran ampliamente difundidos los calificativos de “chabacano”
y “chochez” que, supuestamente, el edil de Cancún, Julián Ricalde, impuso al general Anastacio García
Rodríguez, comandante de la 34 Zona Militar, por sus declaraciones en el
sentido de que las policías municipales de Benito Juárez (Cancún, Puerto
Morelos) y de Solidaridad (Playa del Carmen), estaban infiltradas por el
narcotráfico; hoy el Alcalde pidió que se exhibiera la grabación sobre su
supuesto dicho.
“Si en verdad existe alguna grabación en donde tanto yo como el secretario general
de Seguridad Pública (Jesús Aiza) se dijo que son ‘chabacanas’ y ‘está
chocheando’, que no las muestren”, dijo Julián Ricalde Magaña.
Mencionó que se entregará un informe “institucional” al Comandante de la 34 Zona Militar sobre la
Policía de Cancún, y a su vez, esperaría que la Secretaría de la Defensa (Sedena),
“nos diga que acciones se debería de tomar si fuera el caso”.
Consideró
como un “falso debate” la confrontación verbal proyectada en los medios de
comunicación, y dijo que se acordó una reunión, la próxima semana, con el general Anastasio
García Rodríguez, y aclaró que ya había tenido comunicación, vía telefónica,
con el militar: “nosotros ya no haremos ninguna queja a la Sedena. La semana
que viene nos reuniremos y él nos comenta que la información se magnificó, pues
no la emitió en ese sentido y que, por supuesto, fue sacada de contexto”.
Cabe
recordar que el 4 octubre pero del 2011, el mismo comandante Anastasio García Rodríguez,
declaró que el 90 por ciento de las policías de Quintana Roo estaban
infiltradas por el crimen, y que existía una gran desconfianza en las policías
municipales de Quintana Roo pues incluso algunos agentes municipales servían como
“halcones” para el crimen organizado.
En
esa fecha, es decir, hace casi exactamente un año, el jefe militar mencionó que
eran las ciudades de Cancún y Playa del Carmen, donde se han ubicado a más
policías al servicio de la delincuencia organizada.
Anastasio
García Rodríguez, dijo que incluso se había descubierto que durante los operativos
militares, los criminales eran avisados por los policías municipales.
Al
parecer, la información del año pasado fue retomada o “reciclada”.
Cada año, cientos de policías renuncian a sus corporaciones en Quintana Roo
Lo
cierto, es que todas las policías de Quintana Roo enfrentan una verdadera
inestabilidad, y una desbandada de elementos policiacos, que terminan del lado
del crimen organizado o de la delincuencia común.
2009
puede fijarse como el año en el que inició la salida masiva de elementos en las
corporaciones policiacas de los municipios más poblados del estado; donde
Cancún, ha sido el que mayor número de elementos ha perdido, principalmente por
renuncias voluntarias.
De
acuerdo a datos obtenidos por NoticaribeNews, a través de las diferentes
unidades de Transparencia; en el 2009, 513 elementos de las policías estatal,
de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel y Chetumal, salieron de las
diferentes corporaciones de Seguridad Pública; un número mucho menor, sólo 23,
lo hicieron de Tránsito.
En
2010, la tendencia continuó, aunque en menor medida. Ese año, 443 policías de
Seguridad Pública, y 22 de Tránsito, dejaron el uniforme.
En
el 2009, de las 513 bajas registradas en Seguridad Pública, Benito Juárez
(Cancún) concentró 227; le siguió
Solidaridad (Playa del Carmen, Riviera Maya), con 124; la Secretaría de Seguridad Pública Estatal,
con 62. Casi a la par, se encuentran Othón P. Blanco (Chetumal), con 34;
Cozumel, con 34; y Tulum con 32.
Aunque
no se cuentan con datos muy precisos del 2008, debido a que no todas las
Unidades de Transparencia aportaron informes sobre este año, como fue el caso
de Solidaridad, que señala que no se cuentan con los mismos; Cancún, es un
parámetro que permite notar cómo las bajas de policías se dispararon en el
2009, pues en el trienio 2005-2008, se registraron, durante los tres años, 243
bajas, esto es 81 por año; en tanto que en 2009, la cifra fue de 227, es decir,
creció en 300 por ciento.
Los policías deciden renunciar
voluntariamente, o abandonar su empleo
En
la mayoría de los casos, las bajas se deben a renuncias voluntarias. En
Chetumal, según la respuesta entregada por la Unidad de Transparencia, todas
las bajas reportadas del 2009 al 2011, han obedecido a una separación
voluntaria.
En
Cancún, en el 2009, de las 227 bajas policiacas, 88 fueron por renuncia voluntaria, 60 por
abandono de empleo, 62 por remoción, y los restantes 17 por diversas causas. En
el 2010 se incrementaron significativamente las renuncias voluntarias, con 117,
en tanto que la remoción disminuyó, pues sólo se registraron 12; al igual que
el abandono de empleo, con 45. Las demás se debieron a distintas causas. Hasta
septiembre del 2011, 114 policías habían renunciado voluntariamente; 27
salieron de la Secretaría de Seguridad Pública por abandono de empleo, y la
remoción, prácticamente fue nula, con sólo un caso.
En
la corporación policiaca de Playa del Carmen, la segunda con mayor número de
bajas, de las 124 registradas, en 2009; 56 han sido por renuncia
voluntaria; 33 por abandono de empleo;
26 por pérdida de confianza; y las restantes 9, por motivos diversos. En el 2010, de 105 bajas registradas, 62
fueron por renuncia voluntaria; 18 por pérdida de confianza; 14 por abandono de
empleo; y las restantes 11 por causas diversas.
En
la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, de las 62 bajas del 2009, 54 fueron
renuncias voluntarias, y sólo ocho por
faltas administrativas. En 2010, 50 policías renunciaron, y a 12 se les dio de
baja. Hasta septiembre de 2001, 30 policías estatales decidieron separarse de
su cargo, y a seis se les requirió dejar el uniforme.
En
Tulum la tendencia es similar a la de los municipios descritos; aunque con un
número considerablemente menor de bajas, en correspondencia con la propia
plantilla policiaca. En el caso de Cozumel, la Unidad de Transparencia de ese municipio no detalló el motivo de las
bajas.
Cabe
destacar, que no ha sido posible obtener datos completos sobre el número de
policías de cada una de las corporaciones policiacas, debido a que éstas han
decidido, injustificadamente, catalogar esa información como reservada,
argumentando el ‘blindaje’ de la información por el crimen organizado.
2009, el año de las bajas policiacas
coincide con la infiltración del crimen organizado
La
desbandada de policías coincide también con la notoria participación de
elementos de las corporaciones en actividades relacionadas con el crimen
organizado. La sospecha más evidente se registró en febrero de 2009, cuando el
Ejército Mexicano sitió las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública
de Cancún, para llevar a cabo una revisión de los elementos; en la época del ex
alcalde Gregorio Sánchez Martínez.
Pero
fue desde finales del 2008, cuando las dudas sobre la corporación policiaca se
hicieron patentes, cuando en el contexto del homicidio del general Mauro Tello Quiñones, se citó a declarara a más de mil
policías; y posteriormente se detuvo al titular de la Secretaria de Seguridad
Pública de Cancún, Francisco
Velasco Delgado, El Vikingo, como principal implicado. (NoticaribeNews)
Tras guerra de declaraciones, se reunirá Alcalde de Cancún con Comandante de la 34 Zona Militar
Reviewed by NoticaribeNews
on
jueves, octubre 25, 2012
Rating:

No hay comentarios