Maestros de QRoo en paro acuerdan y firman minuta con el gobierno del estado; regresarían el lunes a clases
CANCÚN,
MX.- Los maestros en paro en Quintana Roo podrían reanudar clases el próximo
lunes luego de la redacción de una minuta en la que se contienen los acuerdos a
los que habrían llegado con el gobierno del estado, y en la que se contienen
las demandas de la clase magisterial en lo relativo a la Reforma Educativa, la
cual sería aplicada en el estado con las precisiones hechas por el Comité de
Lucha Magisterial en el referido documento.
La
minuta fue leída alrededor de la una de la madrugada de hoy en el campamento de
profesores de Cancún.
Además
los representantes del movimiento magisterial comunicaron a los profesores la
reactivación del pago, a partir de hoy, de la actual quincena de la nómina que
no se ha depositado a los docentes con motivo del paro magisterial.
Cabe
destacar que en la minuta además de múltiples precisiones sobre las condiciones
laborales de los maestros, también se establece que el estado debe garantizar
la gratuidad de la educación pública, restar el carácter obligatorio de las
cuotas voluntarias, gestionar mayores recursos ante la federación para la educación,
así como solicitar al Congreso del estado que se incremente el presupuesto para
la educación y becas para los estudiantes de nivel básico; así como la
permanencia de los profesores de educación indígena, de educación física y de las
misiones culturales; entre otros aspectos.
En la negociación de la minuta aprobada la madrugada de
hoy en el hotel La Quinta, de la avenida Tulum, en Cancún participaron el
gobernador, Roberto Borge Angulo; la secretaria de Educación, Sara Latife Ruiz,
así como 15 representantes del magisterio quintanarroense, integrantes del
Comité de Lucha, entre éstos, los maestros, Ana María López Braga, Gener
Osvaldo Sosa; María Luisa Arceo, César Marcelino Manrique, Emilio Adame, Susana
Pech, Noé Yáñez y Roberto Morales.
El acuerdo alcanzado deberá publicarse mañana domingo en tres periódicos de circulación estatal, lo que convenció a los maestros en paro, desde hace tres semanas, de empezar a levantar el campamento ubicado en las afueras de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), en la avenida Bonampak, en Cancún.
Se compromete Gobernador a respetar los derechos laborales de los maestros
Sobre
la firma de la minuta entre el gobierno del estado y el Comité de lucha
magisterial, la Unidad del Vocero emitió un comunicado en el que destacó que “al
término de la reunión, realizada en el hotel Las Quintas Inn de esta ciudad, el
jefe del Ejecutivo (Roberto Borge Angulo) destacó que la disposición al diálogo
de ambas partes permitió avanzar en la solución de los planteamientos del
magisterio y llegar a acuerdos en beneficio de los niños y jóvenes que
permanecen sin recibir instrucción”.
“El
jefe del Ejecutivo indicó que desde el primer momento manifestó respeto al
derecho del magisterio a manifestarse, pero también lo pidió para el de los
alumnos a recibir educación de calidad. Formuló un reconocimiento a la
importancia de la misión educativa, base para el crecimiento de la sociedad”.
“En
la minuta el Gobierno del Estado se compromete a respetar los derechos
laborales de los trabajadores de la educación y a dejar insubsistentes las
sanciones administrativas, descuentos, retenciones salariales, ceses y otras
que se hayan aplicado o pretenda aplicar con motivo del movimiento magisterial,
siempre que el lunes 23 de septiembre se reanuden las clases y se elabore un
programa de recuperación de estudios a favor de los alumnos quintanarroenses”.
Aunque
en la minuta, los profesores en paro y el gobernador Roberto Borge acordaron el
regreso a clases el próximo 23 de septiembre, una fuente del magisterio comentó
a este medio que ello se dará siempre y cuando se publique el referido
documento en el Periódico Oficial.
A continuación se reproduce la minuta
leída en la madrugada de hoy
El
gobierno del estado, atento a los planteamientos de los trabajadores de la
educación, en cuanto a la reforma educativa, con el fin de generar un ambiente
y condiciones de cordialidad y estabilidad en las comunidades de la entidad y
con el fin de llegar a acuerdos para armonizar las mismas, determinan y
acuerdan para su cabal y debido cumplimiento que
A) Sobre
la aplicación de la Ley general del servicio profesional docente, la Ley del
instituto nacional para la evaluación educativa y la última reforma a la ley
general de educación,
1.- El gobierno del estado de Quintana Roo
garantiza aplicar en el proceso de armonización de las leyes estatales, la
preservación y garantía de la estabilidad y permanencia de los docentes,
directivos y supervisores de educación inicial, formal e indígena, básica y de
nivel medio superior que actualmente se encuentren en servicio, sin vulnerar la
prestación del servicio docente, así como garantizar que en las iniciativas
de las reformas estatales, derivadas de la reforma educativa federal se observarán
los siguientes puntos:
A.-
Con relación al artículo 22 que en su último párrafo indica que para el
personal de nuevo ingreso a una plaza docente, que en caso de que el personal
no atienda los apoyos y programas previstos en el tercer párrafo de este
artículo, incumpla con la obligación de
evaluación, o cuando al término del periodo se verifique su insuficiencia en el
nivel de desempeño de la función docente, se dará por terminados los efectos del
nombramiento sin responsabilidad para la autoridad educativa, para el organismo
descentralizado.
Con
relación a este artículo se sugiere, la
autoridad educativa estatal establecerá programas de actualización y
profesionalización continuos sin costo para el trabajador a los que deberán
integrarse el personal que se encuentre en los casos de referencia pero no será
separado del servicio docente.
B.- En
relación al artículo 26, en los concursos y procesos para la promoción a cargos
con funciones de dirección, y de supervisión en educación básica y media superior
que imparta el estado y sus organismos descentralizados, deben llevarse a cabo
sujetándose a una convocatoria estatal.
En
ese sentido, la autoridad educativa estatal considerará los párrafos señalados
en el apartado B de del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos como son los conocimientos, aptitudes y la antigüedad, entre
otros.
Con
relación al artículo 27, en el periodo de inducción al trabajador promocionado
a puestos de dirección y supervisión posterior, los dos años de desempeño en la
función, sin nota desfavorable, y previa evaluación diagnóstica, podrá obtener
el nombramiento definitivo, además, los programas de formación que deberán
cursar serán pedagógicos, didácticos, de liderazgo y de gestión escolar que
garanticen el buen desempeño y permanencia en la función.
Con relación al artículo 29 debe considerarse
que los programas de formación sean pedagógicos, didácticos, de liderazgo
escolar, entre otros, sin costo para el trabajador.
En
relación al artículo 41, en el periodo de inducción, el trabajador promocionado
a función de asesoría técnica pedagógica posterior a los dos años de desempeño en la
función, sin nota desfavorable, y previa evaluación diagnóstica, podrá obtener
el nombramiento definitivo, además, deberá sujetarse a cursos de actualización
profesional.
En relación al artículo 53, para el personal
docente, directivo y de supervisión que a la fecha se encuentre en funciones,
la autoridad estatal educativa estatal establecerá programas de actualización
continua, a los que deberán integrarse el personal de referencia, de no aprobar en la tercera oportunidad, no será
separado de la función pública o bien podrá acogerse a los programas de retiro.
En relación con el transitorio octavo, establecer
que los resultados obtenidos en el proceso de evaluación de docentes,
directivos, asesor técnico, pedagógico o supervisores que a la fecha estén en
funciones, en caso de no aprobar las evaluaciones en la tercera oportunidad, el trabajador podrá
optar entre continuar con el programa de capacitación personalizada o bien
convenir un cambio de función pero sin afectar la
percepción salarial y los derechos laborales adquiridos.
Respecto
al transitorio noveno, incorporar en las regulaciones normativas secundarias,
el sentir de la fracción tres, del artículo décimo cuarto de la ley, en cuanto
a que el trabajador no apruebe el nivel de desempeño de la función, dirección,
volverá a la función docente.
Con
relación al transitorio décimo cuarto, se solicita reasignar a los trabajadores
de acuerdo a las necesidades del
servicio, se haga sin lesionar los derechos laborales.
2.-
El gobierno del estado de Quintana Roo
se compromete a no aplicar ningún punto de las referidas leyes que entrañen
perjuicios o limitaciones a los principios de obligatoriedad y gratuidad de la
educación pública que el estado y organismos descentralizados impartan de
la ley general de educación en los siguientes términos.
Respecto
del artículo 6, la autoridad educativa
garantiza la gratuidad de la educación incrementar el presupuesto educativo
estatal, a fin de cubrir todas las necesidades de las escuelas de educación
básica y media superior.
Respecto
a lo establecido en el artículo 12, en su fracción 5, gestionar que en los lineamientos escolares que se emitan por la Secretaría
de Educación Pública se privilegie la aportación de recursos federales, las
cuotas de los padres de familia deberá aplicarse en forma verdaderamente
voluntaria, a fin de respetar el principio de obligatoriedad y gratuidad de la
educación.
Respecto
al artículo 31, el estado someterá a
consideración del Instituto nacional para la evaluación de la educación, que
los resultados no serán dados a conocer públicamente, hasta en tanto sean
analizados y validaos por los integrantes del sector educativo estatal, y
usados para beneficiar la educación pública y no para denigrar la imagen del
magisterio.
3.-
El gobierno del estado y el magisterio quintanarroense, iniciarán de manera
inmediata la preparación, programación, organización y convocatoria para
desarrollar mesas de trabajo para la armonización de la reforma educativa,
cuyos resultados obtenidos serán presentados en un congreso público estatal con
la participación de docentes, padres de familia y estudiantes, además con el
apoyo de especialistas en el tema educativo,
que se desarrollará en febrero del 2014
APARTADO B) Compromisos con el
magisterio del estado
1. El gobierno del estado deja, a la firma del
presente, e instruye de manera inmediata, dejar insubsistentes las sanciones consistentes en ceses laborales
y o administrativos, descuentos y retenciones salariales, notas de exhortación,
extrañamiento, amonestaciones, apercibimiento y demás penalidades que se hayan
aplicado o se pretendan aplicar con motivo del movimiento magisterial de
rechazo a la publicación de las leyes secundarias reformas de la ley educativa,
y manifestación en las jornadas de lucha contra la aplicación de la evaluación
nacional del logro académico en centros escolares.
Sobre
las necesidades docentes
1. El gobierno del estado, se compromete en términos de la ley a transparentar el
concurso de oposición para el ingreso al servicio público educativo, respetando
el principio de igualdad para todos los tipos, niveles y modalidades educativos, previstos en el titulo 5 de la
ley estatal de educación.
2. El gobierno del estado se compromete a
respetar el espacio laboral y adscripcione actual de los docentes de educación
indígena que desempeñan funciones de educación física, específicamente en los
municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas.
3. El gobierno del estado ordenará, en el
ejercicio de sus facultades, sostener la operación de las coordinaciones
académicas de secundarias generales en
secundarias técnicas, las coordinaciones académicas tecnológicas y de servicios educativos complementarios,
así como el departamento de educación física, supervisiones, en preescolar, primaria y telesecundaria.
4.
El gobierno del estado se compromete a integrar una comisión telesecundaria SEQ
para acudir al congreso de la unión a presentar a la comisión de educación la
propuesta relativa al incremento de 5 horas
concepto 07 de las telesecundarias así como presentar la situación,
procurando que se acepte la propuesta antes de la conclusión del periodo
ordinario de sesiones 2013.
5. Para garantizar el servicio médico de
calidad para todos los trabajadores al servicio de la educación, el gobierno
del estado servirá de gestor para resolver todas las anomalías que se presentan
en sus servicios e infraestructura en los municipios de Solidaridad, Felipe
Carrillo Puerto, Bacalar, Isla Mujeres y José María Morelos.
6. El gobierno del estado se compromete a
pagar todos los adeudos que tiene con terceros institucionales, entre ellos
Fovissste, Consar, Ahorro Solidario, y servicios y empresas que prestan
servicio a los trabajadores de la educación; con todo e intereses, actualizaciones y recargos que se hayan generado,
considerando que a los trabajadores, se les ha descontado en sus percepciones salariales
quincenales.
7. El
gobierno del estado se obliga a respetar el horario de la jornada laboral
convenida en el artículo octavo del acuerdo número 96, que establece la
organización y funcionamiento de las escuelas primarias, así como lo establecido
en el plan de estudios 2011.
8. Con
relación a la asignación de claves presupuestales 21, las partes acuerdan que
estas plazas se otorgarán de conformidad a lo dispuesto en la normatividad
vigente y atendiendo a las necesidades del servicio.
9. El
gobierno del estado se compromete a que el directores y personal docentes con
doble plaza, adscritos a los programas y centros escolares seleccionados en el
programa escuelas de tiempo completo podrán aplicar ambas plazas en dicho
programa, de acuerdo a las reglas de operación, sin que para el efecto se
genere el pago de adicional.
10. A
raíz de las vacantes definitivas
generadas por jubilaciones, el gobierno del estado garantiza la basificación de
los trabajadores que se encuentren laborando con motivo 20 en estricto apego al
orden de prelación relativo al concurso de oposición vigente.
11.
El gobierno del estado gestionará ante la Secretaria de Educación Pública, los
recursos correspondientes para la recategorización de claves presupuestales, de
misiones culturales.
12. Con
relación al incremento de horas para especialistas, terapeutas físicos y maestros de taller y educación especial, las
partes acuerdan que se darán con base a las necesidades del servicio, mediante
concurso de oposición en cuyas convocatorias se establezca el perfil requerido.
13. El
gobierno del estado del estado, por única ocasión, accede a la regularización
de claves presupuestales para Educal, educación especial, siempre y cuando el
personal cuente con la antigüedad y el perfil requerido.
14. El
gobierno del estado previo estudio de factibilidad reorganizará y o creará los criterios en los centros escolares
conforme a las necesidades educativas y administrativas en los municipios en todos
los niveles.
15. El gobierno del estado se compromete a
gestionar frente a la federación los recursos correspondientes para la creación
de nuevas plazas, atendiendo a las necesidades y disponibilidad presupuestal.
16. Las plazas vacantes basificadas se otorgarán
bajo propuesta, en línea directa o hasta de segundo grado, y cubriendo el
perfil correspondiente.
17.
El gobierno del estado garantizara el pago de apoyo económico para los maestros
que laboren en escuelas de tiempo completo.
18. El gobierno del estado solicitará a la
Secretaría de Educación Pública, los recursos para el pago del estímulo por
años de servicio, por lo que en cuanto se reciban dichos recursos se
programará la entrega.
19. El gobierno del estado se compromete a
gestionar ante la federación mayores recursos para el otorgamiento de becas de educación
básica, y garantizar el pago oportuno de
las que se gestionen y las que existentes.
20. El
gobierno del estado se compromete a que las vacantes generadas por motivo de
licencias sin goce de sueldo, artículo 43, se otorguen al personal próximo a
jubilarse atendiendo a las necesidades del servicio.
21. El
personal de apoyo de asistencia a la educación será considerado en los
programas de estímulo, igual que los planteados para el personal docente.
22. El gobierno del estado reconoce a la firma
del presente, el concepto de arraigo para las comunidades indígenas, zona
limítrofe de las zonas de marginación del nivel básico, validado previamente.
23. El
gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación Pública gestionará los
pagos pendientes del programa de carrera magisterial en los distintos niveles y
modalidades educativas, y en caso procedente, se gestionará el recurso correspondiente
para el reclamo del pago.
24. El gobierno del estado se compromete a
mantener la materia de educación física y fortalecer su desempeño en todos los
niveles de educación básica, así como de educación indígena, regularizando
por única vez, las claves presupuestales correspondientes, siempre y cuando el
personal cuente con la antigüedad, el perfil requerido y participe en los
cursos de capacitación y actualización que organice la autoridad educativa.
25. El gobierno del estado garantiza el pago
de todas las prestaciones económicas estatales vigentes a todos los
trabajadores de la educación del estado.
26. Será
la Secretaría de Educación del estado la que convoque a la reunión de reacomodo
por municipios en los niveles de educación inicial, preescolar, preescolar indígena, misiones
culturales y primarias formal e indígena, mismas que se celebraran anualmente
en la última semana del ciclo escolar correspondiente, y posteriormente los
lugares que no hayan sido reasignados se convocarán a reacomodo estatal.
En
el nivel de Telesecundaria, la reunión de reacomodo se celebrará anualmente
mediante en la convocatoria estatal emitida por la Secretaría de Educación de
Quintana Roo.
Los
representantes de los trabajadores se comprometen a revisar en la reunión de
reacomodos, el reglamento acordado previamente para tal efecto, en tanto la
autoridad educativa emita la disposición reglamentaria que regulará dicho
proceso.
Considerando
lo anterior, se acuerda que participarán un representante de los trabajadores,
así como la dirección de programación y presupuesto, la dirección de recursos
humanos y el jefe de departamento del nivel que corresponda,
Los
representantes de los niveles de educación inicial, preescolar, preescolar indígena,
primaria, misiones culturales y telesecundarias, acuerdan que posteriormente a la junta de
reacomodo, los docentes permanecerán todo el ciclo escolar, garantizando con
ello la prestación ininterrumpida del servicio escolar, a favor de los
educandos.
27. La autoridad de educación se compromete a
aperturar el sistema de inscripción durante la última semana del ciclo escolar
que corresponda para la educación preescolar formal y preescolar indígena, para
evitar el cierre de grupos de primer año.
28. El gobierno del estado se compromete con
las escuelas de nivel preescolar que requieran mejoramientos en su
infraestructura, a incorporarlas a los beneficios correspondientes al
programa de escuela digna.
D) Sobre
las actividades educativas
1. El gobierno del estado se compromete en el
presente ciclo escolar a gestionar ante la federación la asignación de un mayor
presupuesto para educación que contemple a toda la entidad.
2. El gobierno del estado propondrá al Poder Legislativo
del estado, mayor presupuesto destinado a la construcción y mantenimiento de
infraestructura educativa, adquisición y dotación de material educativo,
deportivo, bibliográfico, tecnológico,
de laboratorio y demás que se necesite para garantizar la prestación del
servicio educativo, en cada rincón del estado.
3. El gobierno del estado se compromete a
garantizar que cuando por necesidades del servicio, cierre de grupos por
decremento de alumnos o alguna otra razón no atribuible al docente, el
trabajador a reubicar lo será sin menoscabo de sus derechos.
4. El gobierno del estado se compromete a
dotar de recursos para la infraestructura, equipamiento, de los centros de
educación inicial indígena.
5.
En el marco del 90 aniversario de misiones culturales se presentará un ante proyecto a la
secretaria de educación para su aprobación en cuanto a las actividades a
realizarse el 17 de octubre del año en curso, en la ciudad de Chetumal.
APARTADO E)
Dado que se reconoce la voluntad mutua
del gobierno estatal por cumplir lo aquí acordado y garantizar así su
irrestricto compromiso con la educación del pueblo quintanarroense, y los
derechos laborales de los trabajadores de la educación de la entidad; el
magisterio en su conjunto, en reciprocidad, define que el día el 23 de
septiembre del presente año, retornará al trabajo que de acuerdo a su función
corresponda en el centro de trabajo de su adscripción, desde donde continuará con
las acciones en defensa de los legítimos derechos laborales y educativos de la
sociedad.
Para garantizar el cabal cumplimiento de
lo acordado los firmantes se comprometen a dar seguimiento puntual mediante la
instalación periódica de mesas de diálogo y seguimiento; las que se llevaran a cabo por lo menos cada
dos meses en el lugar y horario que previamente se acuerde.
El gobierno del estado reconoce como
interlocutor válido del magisterio de Quintana Roo a la Comisión estatal de
lucha del magisterio quintanarroense, a
fin de tratar y resolver mediante el dialogo los diferentes problemas que
tengan relación con el desempeño laboral educativo en general. (NoticaribeNews)
Maestros de QRoo en paro acuerdan y firman minuta con el gobierno del estado; regresarían el lunes a clases
Reviewed by NoticaribeNews
on
sábado, septiembre 21, 2013
Rating:

No hay comentarios