Roberto Borge, el gobernador “adolorido”, la bruja de Blanca Nieves y otros cuentos
Fabiola Cortés Miranda
Sana,
sana, colita de rana
Si
no sana hoy, sanará mañana…
CANCÚN, MX.-Ya
no me queda duda de que el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, es
una persona de bilis prolongada y de reacciones de pura ocurrencia; negado para
la reflexión e incapaz de mirarse a un espejo que no sea el de la bruja de
Blanca Nieves, al que todos los días le pregunta: “espejito espejito mágico en
la pared, dime una cosa, ¿quién es de todos los de este reino el más hermoso?”
Y
detrás del espejito, sus colaboradores, su vocero Rangel Rosado y las decenas
de columnistas pagados, le responden: “tú, mi rey, eres el más hermoso de todos”.
Pero
luego, a través de las noticias en línea y de las redes sociales, que no puede
controlar ni meter al dominio de su reino, se entera que ni por lejos, y para
nunca, es el más hermoso de su reino, y que haga lo que haga, no lo será jamás.
Entonces,
el gobernador Roberto Borge pasa de la furia incontenible al deseo de venganza,
y ordena a todas sus dependencias y dependientes que emitan boletines y
declaraciones para contradecir a aquellos que le dicen que no es el más bello
del reino.
Así
sucedió por ejemplo luego de que este medio DOCUMENTARA el desvío de cientos de
millones de pesos provenientes del Impuesto al Hospedaje (IAH), que tan sólo el
año pasado sumaron 620 millones de pesos. Igualmente se DOCUMENTÓ cómo el Gobernador
modificó los estatutos de los fideicomisos de promoción turística, que eran los
principales destinatarios de estos recursos, para poder manejar
discrecionalmente el dinero.
Tan
tremendo y descarado saqueo ya no pudo ni ocultarse ni evadirse; entonces el gobernador
Roberto Borge Angulo, se apresuró a tratar de “limpiar” su ya muy medrada
imagen y lo hizo de la única manera como sabe hacerlo: con boletines de prensa:
uno, del 17 de marzo, titulado “Excelentes resultados arroja la promoción
turística con recursos del Impuesto al Hospedaje: Roberto Borge”.
En
este comunicado se lee lo siguiente, “El gobernador Roberto Borge Angulo dijo
hoy que los excelentes resultados obtenidos por el sector turístico de Quintana
Roo durante su administración se derivan del intenso trabajo de promoción, que
permitió establecer marcas históricas durante 2013 y 2014 en ocupación
hotelera, afluencia turística, derrama económica, llegada de cruceros y
pasajeros, tanto por esa vía como por la aérea, entre otras cosas. El jefe del
Ejecutivo explicó que la participación en ferias turísticas, en las que se
presenta la oferta del Estado, se negocian nuevas rutas aéreas y más
frecuencias, se dialoga con inversionistas y tour-operadores, entre otras
cosas, se financia en parte con recursos provenientes del Impuesto al Hospedaje
(IAH)”.
Al día siguiente, el 18 de marzo, la Unidad del Vocero volvió a emitir un boletín titulado: “El manejo
del Impuesto Al Hospedaje en Q.Roo, apropiado y transparente, opina el
Presidente de la Cadena Oasis”.
Entre
otras cosas, el comunicado señala que “los hoteleros de Cancún estamos
satisfechos con los resultados de la promoción nacional e internacional de este
destino turístico, que se cubren en parte con recursos obtenidos por el
Impuesto al Hospedaje (IAH), el cual se maneja apropiadamente y con
transparencia, por eso recomendamos seguir con el mismo esquema, manifestó
Pedro Pueyo, presidente de la cadena hotelera Oasis. Luego de señalar que las
razones de la cadena hotelera que encabeza para abandonar la Asociación de
Hoteles de Cancún (AHC) nada tuvieron que ver con el IAH, dijo que esa fue una
decisión que el Grupo Oasis tomó internamente.”
El
19 de marzo, en una amplia conferencia de prensa, el presidente de la
Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosselin, de forma muy poco decorosa e
inteligente para un personaje de su nivel, intentó minimizar los cuestionamientos sobre la aplicación de la
millonaria bolsa de los recursos sobre el Impuesto al Hospedaje.
El
prestigiado y reconocido arquitecto bajó a las catacumbas de la zalamería y la
adulación, y por ignorancia o por conveniencia, pidió dejar de meter ruido en
el asunto del manejo discrecional de cientos de millones de pesos por parte del gobernador Roberto Borge, lo cual según, el líder hotelero es cosa de la Ley de
Transparencia, pero no de los ciudadanos…:
“En
cuanto al manejo de recursos yo creo que es un tema que ya debemos de dejar a
un lado, por qué razón, ayer se votó la Ley de Transparencia, para qué caemos
en discutir lo que ahora está en manos de los senadores, nosotros no somos quién,
para juzgar eso; la nueva Ley definirá precisamente, lo que nos parezca o no
nos parezca será a través de la Ley que rija los análisis de transparencia que
tendrán que hacerse a la aplicación no solamente de los recursos de esos
impuestos, sino de todos los recursos a nivel nacional (…)”; expuso en una prolongada conferencia de prensa.
Ante los representantes de los medios de comunicación,
Gosselin, se desvivió hablando de "lo bien" que se aplica el IAH. Ello se puede
leer en la nota que se publicó al respecto.
De Blanca Nieves a “Carlos y
el Lobo”
Pero
la cosa no ha parado allí. Apenas el lunes pasado, Gerardo García, famoso por
su “don de servicio”… a los intereses del gobierno en turno, claro; como
siempre echando mano de falacias, es decir mentiras y falsedades que quiere
hacer aparecer como verdad, escribió una columna titulada “Quien Mete Ruido al
Gasto de Promoción al Turismo, Perversidades de Horacio y Juan; Golpeteo del
Nefasto Grupo Tepito”.
Entre
otras cuestiones, el defensor de "oficio" del Gobernador escribió: “La pregunta
es si realmente existe una polémica por el manejo que se le da a los fondos de
promoción turística en los fideicomisos estatales. Sí, como plantean algunos
columnistas, hay un reclamo en los organismos empresariales del sector por el
uso de los mismos o si bien, como parece que es, se trata de una intriga
palaciega que resulta en efecto de un escenario real”. (sic)
"Algunos
columnistas" a los que hace referencia Gerardo García son Lourdes Mendoza, que
publica la columna “Con Estilo”, en el periódico Reforma, y que se preguntó “Quién
fue el ganón”, el 17 de marzo pasado, en referencia al “mal manejo” y “opacidad”
en la aplicación del IAH.
Otro
de los aludidos columnistas es Carlos Velázquez, del periódico Excélsior, que
el viernes 27 y el lunes 30 de marzo, cuestionó también la falta de transparencia
con la que se maneja el dinero derivado del Impuesto al Hospedaje en Quintana
Roo: “En el contexto de la severa deuda externa que enfrenta esa entidad,
Roberto Borge, gobernador de Quintana
Roo, ha echado mano del impuesto al hospedaje a través de un fideicomiso, cuyo
destino lo decide discrecionalmente”, escribió el lunes pasado, el especialista en temas de
turismo.
Pero a la vista del ex director del quebrado diario El Periódico de Quintana Roo, en estos
señalamientos de opacidad “hay intriga y perversidad" y una "polémica artificial". "Política de cafés que busca golpear a los actores de una
industria que lo que menos requiere es de ello. Personajes que aprovechan los
sótanos del poder en la capital del país, para tratar de destrozar a quienes
consideran sus enemigos. Aquellos que filtran verdades a medias y dictan
mentiras constantes”.
Sin llamarlo por su nombre, alude a Carlos Joaquín González, el subsecretario de Operación de la Secretaría de Turismo, el eterno “lobo” de Roberto Borge, el que, de acuerdo a personajes como el referido columnista, encabeza al “Grupo Tepito”, sólo interesado en ‘hacer ver mal’ la ‘destacada’, ‘brillante’, ‘atinada’, ‘incomparable’, ‘efectiva’, ‘acertada’, ‘oportuna’, ‘transparente’, ‘visionaria’, ‘humanista’, etc., etc., gestión del gobernador Roberto Borge Angulo.
Sin llamarlo por su nombre, alude a Carlos Joaquín González, el subsecretario de Operación de la Secretaría de Turismo, el eterno “lobo” de Roberto Borge, el que, de acuerdo a personajes como el referido columnista, encabeza al “Grupo Tepito”, sólo interesado en ‘hacer ver mal’ la ‘destacada’, ‘brillante’, ‘atinada’, ‘incomparable’, ‘efectiva’, ‘acertada’, ‘oportuna’, ‘transparente’, ‘visionaria’, ‘humanista’, etc., etc., gestión del gobernador Roberto Borge Angulo.
Se
olvida, Gerardo García que están, a la vista de todos, los documentos obtenidos a través de casi dos años de pelar con la Unidad de Transparencia del Ejecutivo, y que
demuestran el desvío de recursos del Impuesto al Hospedaje y la opacidad con la
que éstos se han manejado.
Roberto Borge, el gobernador “adolorido”, la bruja de Blanca Nieves y otros cuentos
Reviewed by NoticaribeNews
on
martes, marzo 31, 2015
Rating:

No hay comentarios